Soldadura fuerte con láser diodo: técnica
Los métodos de unión, en los que la soldadura fuerte se funde con la ayuda de un láser industrial, se han establecido principalmente en la producción en serie de carrocería de automóviles. En estos casos, la soldadura fuerte se utiliza fundamentalmente para unir láminas galvanizadas o componentes livianos de aluminio. La soldadura con láser suele realizarse con una óptica de soldadura integrada a un robot. El haz de láser es guiado a lo largo de la unión, donde funde la soldadura fuerte, por ejemplo, alambre de cobre-silicio, y conecta los componentes. El éxito del proceso se atribuye a una firmeza similar a la de las costuras de soldadura y a la alta calidad estética de las uniones. Las costuras de soldadura fuerte, generadas con láser, se reconocen por sus estructuras selladas, lisas y limpias. Esto es visualmente atractivo y reduce el posprocesamiento al mínimo. La carrocería fabricada, por ejemplo, puede, a menudo, laquearse inmediatamente después de la limpieza.

Ventajas del proceso de soldadura con láser diodo
En el campo de la soldadura fuerte con láser, los láseres diodo de Laserline se han consolidado en todo el mundo por su uso práctico. Se utilizan más de 800 láseres diodo LDF con éxito de manera permanente en todo el mundo en diferentes aplicaciones para el montaje de carrocería de automóviles. A los requerimientos de alta firmeza y una zona preferentemente estrecha afectada por el calor se suman las exigencias particularmente altas relativas a la apariencia de las uniones y las costuras visibles. Una de las principales ventajas del proceso de los láseres diodo son los baños de fundición calmos.
Además, el & nbsp; módulo multi-punto & nbsp; desarrollado por Laserlinese logró enormes ventajas de proceso gracias a la tecnología para la soldadura fuerte de tres puntos. Incluso con la soldadura a menudo difícil de láminas galvanizadas por inmersión en caliente, esta tecnología puede lograr, como de costumbre, altas calidades de soldadura sin reducción de la velocidad del proceso.
